LA REDACCIÓN
•
Siga los 4 pasos
1. Escoja el tema.
2. Haga el esquema.
3. Elabore un borrador.
4. Pase el trabajo en limpio.
1. EL TEMA
•
El tema
que me interesa.
•
El tema
que más conozco.
•
El tema
que domino.
2. Esquema
•
Listo las ideas que voy a desarrollar en la
redacción.
•
Las ideas principales provienen del tema y
son la frase tópica de un párrafo.
•
Las ideas secundarias extienden, ilustran e ejemplifican
las ideas principales.
EJEMPLO:
Tema: Mi perro Pipo
•
Idea
Principal: Su comportamiento.
•
Ideas
secundarias:
-
Es
juguetón.
-
Es
comilón.
-
Es
fiel.
-
Es
bravo.
3. El Borrador
•
Desarrollo
por escrito las ideas que he planteado en el esquema.
4. El trabajo en limpio
•
Primero
reviso el borrador.
•
Luego lo
paso en limpio con cuidado.
RECOMENDACIONES
•
Póngale atención a la caligrafía
PROBLEMAS ORTOGRÁFICOS
•
LA
ORTOGRAFÍA ES IMPORTANTE
•
Barbarismos:
Extranjerismo
no incorporado totalmente al idioma.
LA ACENTUACIÓN
PROBLEMAS EN LA PUNTUACIÓN
•
SANGRÍA
•
Al
inicio del párrafo.
•
No
es una línea.
•
No
exagere el espacio.
•
USO DE LAS MAYÚSCULAS
•
Al iniciar un párrafo, después de punto y
seguido o después de un signo de pregunta o interrogación.
•
Nombres propios de personas, animales o
lugares: Ana, Pelusa, Cartago.
•
Los atributos de Dios: Redentor, Salvador,
etc.
•
Las abreviaturas: Dr., Lic., MSc.
•
Los números romanos: X, III, V
•
Los puntos cardinales: Norte, Sur, Este,
Oeste.
•
Las mayúsculas se tildan cuando lo
requieran: Álvaro.
•
SE ESCRIBEN CON MINÚSCULA…
•
don, usted, ud., señora, sra., sr.
•
Los días de la semana, los meses del año.
•
Los
gentilicios: costarricense.
USO DE LAS LETRAS:
•
B: La
terminación -aba. Cantaba, amaba.
•
V: Verbos
llevar, vivir.
•
C: Las
terminaciones –cito, -cita, -cillo, -cilla
•
S: Las
terminaciones -oso, -osa, -ísimo, -ísima
•
Z: Parecer
– Parezco / Conducir – Conduzco
•
G: Gu:
Guerra/Guitarra Gü: Vergüenza
G: Ganso,
Geranio, Gitano, Gozo, Gusano
J: Terminación -aje: coraje, paisaje.
H: Verbos
haber y hacer. Hay, he ido, hago, hace
• SINÓNIMO
•
Las palabras que se escriben diferente, pero
tienen una significación muy parecida o semejante.
•
Alegre – gozoso
•
Bolígrafo – lapicero
•
Fértil – fecundo
•
Tomar - beber
• ANTÓNIMO
•
Las palabras que expresan ideas opuestas o
contrarias:
•
Virtud – vicio
•
Claro – oscuro
•
Antes - después
• HOMÓNIMOS
•
Las palabras que tienen alguna semejanza
entre sí, ya sea en la escritura o en el sonido, pero el significado es
diferente.
•
Amo - amo
• PARÓNIMOS
•
Son vocablos que tienen alguna semejanza, que
se parecen en algo, ya sea en la escritura o en el sonido, pero que significan
cosas distintas.
•
Casa - caza
•
Tubo - tuvo
•
Vacilo - bacilo
•
Trasto - traste
•
CASO - CAZO
• CAMPO SEMÁNTICO
•
Es un conjunto de palabras de la misma
categoría que poseen un núcleo de significación común y se diferencian por una
serie de rasgos distinguidores.
•
Un grupo de palabras que están
relacionadas por su significado.
• CAMPOS SEMÁNTICOS
• ¿QUÉ ES UN PÁRRAFO?
•
Es la parte de un escrito que se considera
con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con
el punto aparte.
•
Es una unidad del texto escrito en el cual se
desarrolla determinada idea de manera organizada y coherente.
• TIPOS DE PÁRRAFO
•
Los
párrafos pueden ser:
-
Descriptivos:
¿Cómo es?
-
Narrativos:
¿Qué pasó? ¿Qué pasa?
-
Expositivos: ¿Qué opino o sugiero?
No hay comentarios:
Publicar un comentario