Este blog es un recurso de información y actividades, sobre los objetivos y contenidos, del Programa de Educación del MEP, para el nivel de sétimo año. alexander_solano@yahoo.com
martes, 31 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
GUÍA 10. LECTURA EN CLASE. "EL DIARIO DE ANA FRANK"
GUÍA 10 DE
TRABAJO PARA LA LECTURA EN CLASE DE “EL DIARIO DE ANA FRANK”
ANTOLOGÍA DE
LECTURAS 7º. EDUVISIÓN. PÁGINAS 72 – 195
![](http://image.librodearena.com/b/6/1386566/ana-frank-para-colgar.jpg)
1942 – páginas de la 72 a la 101
1.
¿Dónde viven Ana y su
familia?
2.
Domingo 14 de junio: ¿Cómo adquirió Ana su diario? ¿Cuál es la
discapacidad física que tiene Ana? ¿Cuáles son sus mejores amigas?
3.
Lunes 15 de junio: Mencione dos
compañeros de clase de Ana que son sus admiradores.
4.
Sábado 20 de junio: ¿Qué edad tenía Ana cuando comenzó a escribir
su diario? ¿Quién es Kitty? Describa brevemente a la familia de Ana. ¿Por qué era peligroso para la familia de Ana
vivir en Alemania? Haga una lista de las prohibiciones que sufrieron los judíos
en Alemania después de mayo de 1940.
5.
Sábado 20 de junio: ¿Qué le molestaba a Ana cuando un chico en
bicicleta le preguntaba si podía acompañarla hasta la casa?
6.
Domingo 21 de junio: ¿Cómo describe Ana
a sus compañeros de clase y a sus profesores? ¿Cuál materia del colegio le
cuesta más a Ana? ¿Cuál problema de comportamiento en el aula tiene Ana?
7.
Miércoles 1º de julio: ¿Quién era Hello
Silberberg? ¿Por qué dijo “El amor no se puede forzar”? ¿De quién estaba
enamorada Ana?
8.
Domingo 5 de julio: ¿Cómo es el
rendimiento académico de Margot?
9.
Miércoles 8 de julio: ¿Por qué la
citación que hizo la SS a Margot les causó tanto temor? ¿Cómo se llaman las
personas que ayudan a la familia Frank? Discuta con sus compañeros qué significa
la palabra “clandestina”.
10.
Viernes 10 de julio: ¿A dónde va a
esconderse la familia Frank?
11.
Domingo 12 de julio: ¿Cómo se siente Ana
con respecto a su familia?
12.
Viernes 14 de agosto: ¿Quiénes son los
Van Daan?
13.
Viernes 21 de agosto: ¿Cómo era la relación
de Peter con Ana?
14.
Lunes 21 de setiembre: ¿Quién es Pim?
15.
Lunes 28 de setiembre: ¿Por qué Ana
escribió en su diario: “me parece muy curioso que los adultos se peleen tan
fácilmente y por cosas pequeñas.”?
16.
Miércoles 7 de octubre: Según su
opinión, ¿por qué Ana se imagina que viaja a Suiza y hace una lista de compras?
17.
Viernes 9 de octubre: ¿Cómo trata la
Gestapo a los judíos?
18.
Miércoles 14 de octubre: ¿Cómo son los
hábitos de la lectura y estudio de Ana?
19.
Lunes 2 de noviembre: ¿Cuál cambio en su
desarrollo físico, Ana escribió en su diario?
20.
Martes 10 de noviembre: ¿Quién es Alfred
Dussel?
21.
El 7 de diciembre celebraron Januká y San Nicolás. ¿De qué se tratan
estas fiestas?
22.
Miércoles 13 de enero: ¿Cómo tratan los alemanes a las familias judías
y cristianas en Holanda?
23.
Sábado 30 de enero: ¿Cuáles riñas tenía Ana?
24.
Miércoles 10 de marzo: ¿Por qué Ana
busca la protección de su padre al anochecer?
25.
Viernes 12 de marzo: ¿Quiénes son Mouschi
y Moffie?
26.
Sábado 27 de marzo: ¿Qué anunció Rauter?
27.
Viernes 3 de abril: ¿Cuál es el trato
que Ana le da a su mamá?
28.
Martes 27 de abril: Escriba 3 carencias
materiales que sufría la familia Frank.
29.
Martes 18 de mayo: ¿Qué le exigen los
nazis a los jóvenes holandeses?
30.
Martes 15 de junio: ¿Por qué la radio
era tan importante para ellos? ¿Cuáles son las 3 distracciones que tiene Ana?
31.
¿Qué escribió Ana el 23 de
julio, sobre lo que más desea hacer después de la guerra?
32.
Sábado 7 de agosto: ¿Cuál talento tiene
Ana?
33.
Sábado 27 de noviembre: ¿Qué experiencia
tiene Ana con su amiga Hanneli?
34.
Lunes 27 de diciembre: ¿Cómo festejó Ana
la Navidad?
1944 – páginas de la 129 a la 194 –
35.
Domingo 2 de enero: ¿Qué significa el
diario para Ana? ¿Cómo ha cambiado su forma de ver a su madre?
36.
Jueves 6 de enero: ¿Cuáles dos secretos
escribe Ana en su diario? ¿Cómo se siente Ana con respecto a Peter?
37.
Viernes 28 de enero: ¿Cómo es la
situación en Holanda de los clandestinos y escondidos?
38.
Viernes 18 de febrero: ¿Qué piensa la
mamá de Ana de su relación con Peter?
39.
Jueves 2 de marzo: ¿Por qué Ana escribió
“¡Qué idiotas y estúpidos son los mayores!”?
40.
Miércoles 8 de marzo: ¿Qué soñó Ana?
41.
Domingo 19 de marzo: ¿Por qué Ana
escribió: “Si una madre no le cuenta todo a sus hijos, estos se van enterando
poquito a poco, y eso no está bien.”?
42.
Jueves 23 y Viernes 24 de
marzo: ¿Qué curiosidad tienen Ana y Peter con
respecto a su desarrollo físico como adolescentes?
43.
Miércoles 29 de marzo: ¿Cómo imagina Ana
el futuro de su diario? ¿Cómo sufre la gente durante la guerra?
44.
Jueves 6 de abril: ¿Cuáles son los
pasatiempos de Ana?
45.
Domingo 16 de abril: ¿Qué sucedió entre
Ana y Peter?
46.
Martes 2 de mayo: ¿Cómo reaccionó el
papá ante la confesión de Ana?
47.
Miércoles 3 de mayo: ¿Qué piensa Ana de
la guerra?
48.
Sábado 20 de marzo: ¿Cómo se trata a los
judíos?
49.
Martes 6 de junio: ¿Por qué están
felices en la Casa de Atrás?
50.
Martes 13 de junio: ¿Cuántos años
cumplió Ana?
Lea la página 195, luego
discuta con sus compañeros sobre el destino que tuvo la familia Frank. Exprese
su opinión en forma oral. Recuerde que
esta actividad de lectura en clase, se complementará con el II Trabajo
Extraclase del II Trimestre. 2.
GUÍA 9: SUSTANTIVO, ARTÍCULO Y ADJETIVO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVNru2N05IHG5z1pov26rspOHD9An5Pfx-18bE4pGNhaJ8PCG27y1Z7Kc09eeooytqCRPjR70x7grPhEC6eUaDxCTKYIhzfHvPs44j0tWRceoXtD-Uwrwt-uv0gLRG2fhicVpYRrtaZBaT/s1600/%25C3%25B1i.png)
Desarrolle la siguiente guía de trabajo en clase en el cuaderno.
Use el libro “Visión Lenguaje”.
OBJETIVO: Producir textos escritos en los que se apliquen las normas morfológicas y sintácticas del español.
- Copie la definición del
sustantivo que está en la página 72.
- Realice los ejercicios
1, 2, 3 y 4 de las páginas 74 y 75.
- Copie la definición de
artículo, en la página 82.
- Haga el ejercicio 1 de
la página 83.
- Copie la definición de
adjetivo de la página 85.
- Página 85: ¿Qué son
adjetivos calificativos?
- Página 85: ¿Qué son
adjetivos determinativos?
- Lea el texto 1 de la
página 87 y encuentre 10 adjetivos calificativos y 1 determinativo.
- Observe la siguiente imagen y escriba 5 adjetivos calificativos:
![](http://api.ning.com/files/bVmd4fCdLC*ndGR9MnXz1oHhLqcMQPuucEhHhgjULotCvAgW0XiF*WcjiaKJTwJTOIO200uD52WDOLxQo1*MPXE6uTQ7iZNH/NINO1.gif)
- Repase los conceptos
estudiados de los grados de intensidad del adjetivo en la página 88 y haga
los ejercicios 1 de la página 89, 2 de la página 90 y 3 de la página 91.
EL SUSTANTIVO Y SU CLASIFICACIÓN
EL SUSTANTIVO.
Es el tipo de palabra que da nombre a todo lo que existe en
el universo humano, sea real o imaginario.
El sustantivo tiene 2 accidentes gramaticales:
a.
Género: El sustantivo puede ser masculino o
femenino.
b. Número:
El sustantivo puede ser singular (una
unidad) o plural (dos o más unidades).
CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVNru2N05IHG5z1pov26rspOHD9An5Pfx-18bE4pGNhaJ8PCG27y1Z7Kc09eeooytqCRPjR70x7grPhEC6eUaDxCTKYIhzfHvPs44j0tWRceoXtD-Uwrwt-uv0gLRG2fhicVpYRrtaZBaT/s1600/%25C3%25B1i.png)
1.
CONCRETOS: Son los que puedo percibir por medio
de los 5 sentidos. Ejemplo: pupitre, perfume, pizarra, música, aire.
2.
ABSTRACTOS: Son los sustantivos que se refieren
a ideas, emociones, seres imaginarios y otros no concretos. Ejemplo: amor,
esperanza, pensamiento, duendes, ángeles, Dios, extraterrestre y otros.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS CONCRETOS:
Los sustantivos concretos se dividen en:
1.
COMUNES: Son aquellos que no se diferencia de
los elementos del conjunto. Se escriben con minúscula. Ejemplo: persona, perro,
gato.
2.
PROPIOS: Son aquellos que se escriben con
mayúscula y dan un nombre propio al objeto, para distinguirlo del conjunto.
Ejemplo: Ana, Bruno, Nicolás, Cartago, Guadalupe.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS COMUNES:
Los sustantivos comunes se dividen en:
1.
INDIVIDUALES:
Tiene singular y plural, pero se refieren a un individuo del conjunto. Ejemplo:
SINGULAR
|
PLURAL
|
Persona
|
Personas
|
Hormiga
|
Hormigas
|
Perro
|
Perros
|
Cerdo
|
Cerdos
|
Ave
|
Aves
|
León
|
Leones
|
2.
COLECTIVOS:
Tiene singular y plural, pero el singular se refiere a un conjunto de
individuos. Ejemplo:
INDIVIDUAL
|
COLECTIVO
|
Persona
|
Grupo, gente, población
|
Soldado
|
Ejército
|
Hormiga
|
Hormiguero
|
Perro
|
Jauría
|
Cerdo, jabalí
|
Piara
|
Ave
|
Bandada
|
León
|
Manada
|
Abeja
|
Colmena
|
Avispa
|
Avispero
|
Mosca
|
Enjambre
|
Vaca
|
Ganado, hato
|
Oveja
|
Rebaño
|
II TRABAJO EXTRACLASE. II TRIMESTRE. "EL DIARIO DE ANA FRANK"
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. PROFESOR LIC. ALEXANDER
SOLANO HERNÁNDEZ
II TRABAJO EXTRACLASE. NIVEL 7º. VALOR 5%. 36 PUNTOS.
FECHA ENTREGA: Jueves 9 de agosto
INSTRUCCIONES:
a.
El
trabajo podrá ser realizado en forma individual o en grupos de un máximo de 4
personas.
b. Debe ser entregado en hojas aparte. Se debe
poner una portada, en la cual se indique el nombre de los estudiantes y la
sección.
c. Es posible utilizar el medio impreso por
computadora.
d. TEMA: “EL DIARIO DE ANA FRANK”
e.
OBJETIVO:
“Desarrollar la capacidad de comprensión
lectora en los niveles: literal, reorganización de los explícito, inferencial,
evaluativo, recreativo o aplicativo, utilizando textos literarios.”
1.
INVESTIGUE
(4 pts):
a. ¿Quiénes
son los judíos?
b. ¿Quiénes
fueron los nazis?
c. ¿Quién
fue Hitler?
d. ¿Qué
es el fascismo?
2. BUSQUE LA DEFINICIÓN DE LAS SIGUIENTES
PALABRAS (4 puntos):
a. Discriminación.
b. Racismo. c. Xenofobia. d. Chovinismo.
3. ESCRIBA EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES
PERSONAJES (11 puntos)
a. Los
padres y la hermana de Ana. b. Dos
amigas. c. Las cuatro personas que llegan a vivir con ellos. d. dos personas que les ayudan.
4. ¿POR QUÉ LA FAMILIA FRANK SE ESCONDIÓ EN LA
“CASA DE ATRÁS”? (1 punto)
5. ¿QUÉ PASÓ EN EL HOLOCAUSTO DURANTE LA II
GUERRA MUNDIAL? (1 punto)
6. ¿Qué tipo de narrador tiene el texto? (1
punto)
7. ¿Cuáles son los espacios geográfico y
físico? (2 puntos)
8. Escriba un párrafo descriptivo sobre el
personaje principal. (1 punto)
9. Encuentre el texto 2 sustantivos concretos,
2 abstractos, 2 comunes y 2 propios. (8
puntos)
10. Escriba un párrafo narrativo en el cual
relate la manera en la cual usted o alguien que conoce ha sufrido
discriminación. (1 punto)
11. Escriba un párrafo expositivo, en el cual
exprese una sugerencia para acabar con la discriminación y el racismo en el
mundo. (1 punto)
12.
AGREGUE
UNA ILUSTRACIÓN: Puede ser un recorte, dibujo, poesía u otro. (1 punto)
“[…] Se entiende como trabajo extraclase
aquellos planeados y orientados por el docente, o por éste en conjunto con los
estudiantes, cuyo propósito es que el alumno repase o amplíe los temas
desarrollados por el docente de acuerdo con los objetivos […] Para III Ciclo… estos trabajos
consisten en tareas, proyectos o investigaciones que realizará el estudiante en
forma individual o grupal fuera del horario lectivo. Estos trabajos se
asignarán de acuerdo con el nivel que curse y las posibilidades personales del
estudiante.” RAE Art. 24.
“Los estudiantes deben entregar el trabajo
extraclase en la fecha indicada y durante la(s) lección(es) que tienen con el
docente que lo asignó. En aquellos casos en que el estudiante no entregue el
trabajo en la fecha indicada por el docente, y no justifique en los tres días
hábiles posteriores a su reincorporación a la institución, lo que procede es
que el docente lo reciba y califique formativamente. Si el estudiante
justifica, en el plazo indicado, y el motivo es aceptado por el docente, debe
calificarlo, garantizando la igualdad de condiciones con respeto al grupo.”
Consultas más frecuentes del RAE. MEP 2011.
![](http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fotos/frank_ana.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)