•LA
LÓGICA
EL RAZONAMIENTO:
•Razonar es buscar la verdad.
Sin embargo hay…
•RAZONAMIENTOS VÁLIDOS
•RAZONAMIENTOS INVÁLIDOS
¿QUÉ
ES LA LÓGICA?
•Es
la disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las
cuales la verdad de ciertas creencias
conduce con certeza a la verdad de alguna otra creencia.
•La
lógica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos.
LA PRINCIPAL TAREA DE LA LÓGICA ES… Averiguar cómo la verdad de una determinada proposición
está conectada con la verdad de otra.
ARGUMENTO E INFERENCIA
•ARGUMENTO: Es un conjunto de dos o más proposiciones relacionadas
unas con otras, de tal manera que las proposiciones llamadas “premisas” se
supone que dan soporte a la proposición denominada “conclusión”.
•INFERENCIA: es la conclusión sobre la que descansa el argumento.
ARGUMENTO -ARGUMENTACIÓN
•El Argumento considera únicamente los aspectos lógicos, que tienen
que ver con la validez o invalidez del razonamiento.
•La Argumentación se consideran los aspectos psicológicos (ironía, aplomo,
amenazas, etc.), y sociológicos (propaganda, consenso, etc.)
•RAZONAMIENTO
LÓGICO: ARGUMENTO
•PARTES
DEL ARGUMENTO:
1.Premisas: General y Particular.
2.Nexo: por lo tanto, por ende, por consiguiente, por tal motivo, por
esta razón, por lo anterior, en consecuencia, en virtud de lo expuesto, etc.
3.Conclusión: Deducción Lógica.
INFERENCIA: La
relación que se hace entre las premisas.
•LAS
PREMISAS VÁLIDAS
•PG: Los filósofos son
seres humanos.
•PP: Sócrates es un
filósofo.
•N: Por consiguiente:
•C: Sócrates es un ser
humano.
•ARGUMENTO VÁLIDO
•Requiere de premisas válidas:
•“Si la epilepsia fuera causada por los dioses, afectaría
a todos por igual. Pero vemos que se da en personas con cierto temperamento y
no en personas de otros temperamentos. Por lo tanto, la epilepsia no es causada
por los dioses.” Hipócrates (siglo V a.C.)
•LAS
PREMISAS INVÁLIDAS: ARGUMENTO INVÁLIDO
•PG: Las ratas son seres
vivos.
•PP: Sócrates es un ser
vivo.
•N: Por consiguiente:
•C: Sócrates es una rata.
•ARGUMENTO INVÁLIDO: FALACIA
•Cuando las premisas son incorrectas:
•“Los terremotos son más frecuentes en épocas de sequía.
Luego, se producen cuando el suelo se contrae por falta de agua.” Anaxímenes (s.IV a.C.)
•ALGUNOS CHISMES SON ARGUMENTOS INVÁLIDOS, PUES TIENEN
PREMISAS INVÁLIDAS.
•ARGUMENTOS
EQUIVOCADOS EN LA VIDA DIARIA: FALACIAS
•CARACTERÍSTICAS
DE UN ARGUMENTO
•VERDADERO
•VÁLIDO
•SÓLIDO
•EJEMPLO
DE RAZONAMIENTO LÓGICO
•CSI
– LICEO VICENTE LACHNER–
•CASO:
Encuentran a Juan de los Palotes, muerto, desangrado y con dos pequeños
orificios en el cuello. Las personas piensan que Juan de los Palotes fue
asesinado por el conde Drácula.
•UN
ARGUMENTO.
•PREMISA
GENERAL:
LOS
HOMBRES VAMPIRO NO EXISTEN.
PREMISA PARTICULAR:
DRÁCULA
ES UN HOMBRE VAMPIRO.
NEXO: POR
LO TANTO.
CONCLUSIÓN: DRÁCULA
NO EXISTE.
•EL LENGUAJE NATURAL
•Tiene limitaciones: ambigüedad, impresición y vaguedad.
•EL LENGUAJE ARTIFICIAL
•Se han creado para determinados fines.
•La matemática: # % <˃
•DIMENSIONES DEL LENGUAJE
1.Los signos de un lenguaje se combinan:
$99 9$9
2. Relación
significado – significante (signo)
PALOMA RAÍZ CUADRADA
3. Relación de los
signos en el contexto:
*: Matemática, Español, Navidad, mensaje.
•LOS CHISTES:
ARGUMENTOS QUE NOS SORPRENDEN
ARGUMENTOS QUE NOS SORPRENDEN
•1.¿Qué hace Drácula subido a un tractor? Sembrar el terror.
2.Un día, un niño vio a su padre sacar el periódico de la nevera, y el chico preguntó: papá, ¿por qué sacas el periódico de la nevera? Y entonces, el padre le contestó: para tener noticias frescas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario